
El Banco de México confirma la caída de la economía y recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.


Gálvez afirmó que los magistrados electorales están conscientes de las faltas que ha cometido el mandatario y por ello han emitido las medidas cautelares
Política14 de mayo de 2024 Redacción
La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, reclamó ante los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la falta de “piso parejo” en el proceso electoral, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue incidiendo en la contienda en favor de su candidata, Claudia Sheinbaum.
Entrevistada al salir de una reunión a puerta cerrada con cuatro de los cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF encabezados por su presidenta, Mónica Soto, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México lamentó que el máximo tribunal del país no cuente con dientes suficientes para sancionar esta anomalía.
“Sigo pensando que el presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que fueron falsos, diciendo que se querían quitar los programas sociales, cuando él sabe que eso es falso, aduciendo problemas de corrupción en mi persona que nunca han existido. Y todo eso, pues el presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente. Y bueno, nosotros lo que hemos dicho a los magistrados, esto no es piso parejo”, señaló.
“El presidente sigue reincidiendo, se decidió no cancelar las (conferencias) “mañaneras”, pero el presidente sigue interviniendo en el proceso electoral”, enfatizó ante los medios de comunicación.
Xóchitl Gálvez afirmó que los magistrados electorales están conscientes de las faltas que ha cometido el mandatario y por ello han emitido las medidas cautelares “y obviamente todo esto es parte de la calificación final que se tendrá”
“Ellos dicen ‘bueno, nosotros hemos reaccionado’, nos sugieren una reforma constitucional para la siguiente elección, donde se pueda sancionar a los funcionarios públicos, pero de qué nos sirve (ahora)”, recalcó Gálvez Ruiz.
La candidata consideró que actualmente al Tribunal Electoral le faltan más dientes para sancionar, “pero solamente tendría que haber un presidente que cumpliera la ley, más bien, yo creo. El tema es que cuando haces una ley, no te imaginas que el presidente va a violentar la ley”.
Por otra parte, informó que su equipo de campaña presentó ante el TEPJF un juicio de incumplimiento en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), por no acatar la sentencia sobre violencia y mapas de riesgo en el país.
“Nosotros lo que estamos pidiendo es que se tomen medidas, sobre todo en las zonas que hemos determinado que son de violencia extrema”, puntualizó.
Santiago Creel Miranda, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, informó que en las secciones donde existe potencialmente violencia extrema o violencia alta, “estamos pidiendo dos cuestiones. Primero, una presencia de la fuerza pública municipal, local y federal días antes de la jornada electoral, durante la jornada electoral y que acompañen a los paquetes donde van a radicarse y a custodiarse y estar dentro de la custodia de los paquetes electorales”.
“Segundo punto, que en esas secciones de alta potencialidad de violencia se atraiga la operación electoral por parte del INE y no de las OPLES, es decir, hacer un ejercicio de atracción, que además se puede”, detalló.
En la reunión con los magistrados electorales Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, y Reyes Rodríguez, la candidata presidencial opositora estuvo acompañada de Santiago Creel y los presidentes del PRI, Alejandro Moreno, y PRD, Jesús Zambrano, su jefa de oficina, Kenia López, el perredista Ángel Ávila y el director general jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Raymundo Bolaños.

El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

En reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos se aprobó el dictamen de la renuncia presentada por la ciudadana contadora pública Ma. de Lourdes López Ramírez, al cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

Han logrado instalar mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para analizar posibles cambios a la nueva ley de aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió a los transportistas y organizaciones campesinas retomar el camino del diálogo, no sólo para liberar corredores logísticos, ante las interrupciones en rutas carreteras que ya afectan la movilidad y la actividad económica en diversas regiones del país, sino para proteger el abasto y el ingreso de las familias.





El municipio de Guanajuato continúa posicionándose como uno de los escenarios favoritos de producciones fílmicas internacionales; ahora será la película de acción china “Heat and Rush” la que colocará a la capital del estado ante los ojos del mundo y cuyas grabaciones arrancaron este mismo lunes 24 de noviembre.

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.
