
Hugo Eric Flores puntea en la constitución de un instituto que podría cachar votos confesionales para ponerlos al servicio del gobierno obradorista. Un acuerdo pragmático, pero mutuamente funcional.
Fueron miles de trabajadores de alrededor de la veintena de entidades de nuestro país, tomaron las calles con motivo del Día del Trabajo a fin de repudiar por la inseguridad prevaleciente en territorio mexicano, y la exigencia de mejoras salariales y condiciones laborales; además de la calidad en los servicios de salud y certeza en el sistema de pensiones.
Opinión02 de mayo de 2024 Israel López ChiñasFueron miles de trabajadores de alrededor de la veintena de entidades de nuestro país, tomaron las calles con motivo del Día del Trabajo a fin de repudiar por la inseguridad prevaleciente en territorio mexicano, y la exigencia de mejoras salariales y condiciones laborales; además de la calidad en los servicios de salud y certeza en el sistema de pensiones.
En el marco de la celebración, diversos líderes sindicales se reunieron con el presidente; Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde algunos expresaron su apoyo a la candidata presidencial oficial, Claudia Sheinbaum, sobresaliendo tres: Ricardo Aldana de Petroleros de la República Mexicana; Alfonso Cepeda de los maestros del SNTE; y Martín Esparza, del extinto sindicato de los trabajadores electricistas. Como en el pasado, en 2024 la 4T también ató a los líderes sindicales.
La administración federal que encabeza AMLO cayó en la tentación de sujetar sus intereses exclusivamente con los citados líderes sindicales. Mientras la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Sheinbaum, este primero se preocupó por destacar que en este sexenio el gobierno, ha recuperado derechos laborales, de bienestar y la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Su opositora, Xóchitl Gálvez, reiteró que eliminará el Impuesto Sobre la Renta –ISR- a los trabajadores que ganen menos “de los 15 mil pesos mensuales”; estarán muy bien conmigo, adicionó.
Lo singular en esa materia se produjo en Irapuato, donde el SITIMM (El Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz) y la CTM (la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aprovechando ese escenario del trabajo mostraron su apoyo a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón para la alcaldía fresera, Lorena Alfaro García, para que siga gobernando tres años más.
Un encuentro entre la abanderada de los partidos PAN, PRI y PRD, Alfaro García, que pretende reelegirse en ese cargo, durante del cual el secretario general del SITIMM, Alejandro Rangel Segovia, comentó de la relación entre la organización y la alcaldesa con licencia, al respecto el representante sindical, destacó “las acciones llevadas al cabo por el gobierno municipal en el periodo presidido por Lorena; además, invitó a las y los agremiados a salir a votar en la jornada electoral del 2 de junio.
Más especificó y con la intención de motivar a los trabajadores para que participen en el proceso respaldando a la candidata, Alfaro García, el secretario general, Alejandro Rangel, comentó: “que cada organización sindical, allá en las colonias donde viven sus compañeras y compañeros constituyamos coordinadoras y coordinadores que hagamos promoción con dípticos que contienen algunos ejemplos de lo bien que se ha hecho en la administración en los últimos años”. Al terreno con instrucciones.
El ex diputado federal y local, con amplia experiencia en la lucha política como en el terreno electoral, precisó más respecto de la actuación de Alfaro García al frente de la administración, socializó, se ha visto mejora de la “infraestructura en la ciudad, pavimentando calles, mejorando los servicios básicos, los espacios de recreación, así como ha llenado de cultura la ciudad para que todas y todos puedan disfrutar de los eventos.
La respuesta de la candidata de la alianza de centro derecha, resultó de agradecimiento porque fue la invitada de los líderes del SITIMM y CTM a la conmoración del Día Internacional del Trabajo en Irapuato. Además, aprovechó para agradecer el apoyo el próximo 2 de junio, razón por la cual se comprometió “a que las condiciones para las y los trabajadores del municipio sigan mejorando”, así como mantener una sana relación entre los trabajadores y sus familiares con la administración municipal.
El esfuerzo conjunto del vínculo entre los representantes de los obreros del SITMM y CTM, con resultados lo reveló la candidata, Lorena Alfaro García, prueba ineluctable, las acciones para gestionar la construcción de un nuevo Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), proyecto para atender a los trabajadores y sus familiares que registra, aseveró, un gran avance, proyecto que unió las fuerzas y ha colocado la relación como el ejemplo de trabajo en medio de la sociedad que en el momento de campaña, sirve para apoyar la candidatura a la alcaldía.
Así, este primero de mayo del año electoral 2024, mientras el presidente de México, López Obrador, se lleva a los líderes sindicales del STPRM, del SNTE y del SME, a lo oscurito en Palacio Nacional, para conseguir apoyos la candidata presidencial del régimen, Claudia Sheinbaum en el estado de Guanajuato, líderes del SITIMM y CTM, abiertamente dan su apoyo a Lorena Alfaro, la candidata de Fuerza y Corazón por Irapuato.
AL CALCE. De acuerdo con datos preliminares del INEGI, en el Primer Trimestre del año electoral 2024, el Producto Interno Bruto (PIB), tuvo una expansión de 0.2% abajo de lo esperado por los analistas, que ha recreado en ellos, la idea de que las elecciones generan incertidumbre. El organismo encargado de la estadística y geografía también reportó que en enero, febrero y marzo, el estado de Guanajuato se colocó hasta arriba, esto con base al Semáforo de crecimiento nacional, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB. El 2.0 % logrado en el trimestre con respecto al cuarto trimestre de 2023, resulta insuficiente a fin de cumplir la meta de crecimiento proyectado de 4.5 % anual de forma sostenida.
Hugo Eric Flores puntea en la constitución de un instituto que podría cachar votos confesionales para ponerlos al servicio del gobierno obradorista. Un acuerdo pragmático, pero mutuamente funcional.
Veracruz y Puebla son hoy dos ejemplos de cómo la arrogancia política y la improvisación administrativa se combinan con consecuencias devastadoras.
En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.
La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?
Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.
Con el ambiente familiar de su Festival de la Torta, Silao vuelve a demostrar este domingo que las tradiciones saben mucho mejor cuando se comparten.
León concreta acciones de prevención, atención y justicia para las mujeres. Más de 23 mil mujeres fueron capacitadas para su independencia económica, y 5 mil 992 recibieron atención integral por parte del Instituto Municipal de las Mujeres.
La actividad económica del país se contrajo un 0,6 % en septiembre, respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras preliminares del Inegi
Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.
Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.