Luz verde en comisión a dictamen en materia de cambio climático

La Comisión de Medio Ambiente aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente, a la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

05 de abril de 2024 Redacción
7A4A1040

La Comisión de Medio Ambiente aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente, a la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

Al hacer uso de la voz, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra comentó que las modificaciones planteadas buscan un marco jurídico robusto y claro que logre la ampliación y aceleración de la mitigación de gran alcance multinivel, así como garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

Mismo trámite se le dio a la propuesta de reuniones de la Comisión de Medio Ambiente, para el segundo periodo ordinario correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, dejando como fechas de reunión el 04 y 25 de abril; 09 y 23 de mayo; y el 06 y 20 de junio.

En su intervención el legislador Márquez Becerra pidió que la propuesta no sea vinculante por la complejidad de los tiempos que se tienen por los procesos de las campañas electorales, lo cual podría obstaculizar al cumplimiento de la propuesta. La solicitud fue aprobada.

También se aprobaron las metodologías para el análisis de tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato; la primera, con el objeto de armonizarla con la normativa federal e implementar clínicas veterinarias públicas en los 46 ayuntamientos del Estado; la segunda, para crear clínicas veterinarias públicas en los municipios del Estado; y la tercera en materia de esterilización gratuita, cremación, compostaje, enterramiento y establecimiento de crematorios y cementerios públicos de animales domésticos.

Se acordó remitir la propuesta para opinión a la Coordinación General Jurídica, a los 46 ayuntamientos, a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, al Dr. Juan Francisco Jasso Mendoza, presidente del Colegio Estatal de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guanajuato, al Dr. Juan Ignacio Tamayo Basurto, presidente de la Unidad Nacional Veterinaria de Guanajuato y a la Dra. Xóchitl Reyna, protectora animal.

Para las propuestas de la creación de clínicas veterinarias públicas, se realizarán tres mesas de trabajo; la primera con veterinarios y zootecnistas y organizaciones civiles en la materia; la segunda con representantes de los Centros de Control y Asistencia Animal de los municipios de Acámbaro, Celaya, Guanajuato y León; y la última con la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Mientras que, para la tercera iniciativa relativa a la esterilización gratuita, crematorios y cementerios públicos de animales, se agrega a la consulta los Centros de Control y Asistencia Animal de los municipios de Acámbaro, Celaya, Silao de la Victoria, Guanajuato y León y la realización de una mesa de trabajo con las autoridades antes mencionadas.

En todas las propuestas se tiene contemplado habilitar el enlace en la página web del Congreso del Estado a efecto de consulta y participación ciudadana, con plazo al 25 de abril del presente año.

Finalmente, se aprobó la metodología para el análisis del punto de acuerdo que busca exhortar a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, para que, como parte de sus atribuciones, investigue y atienda a la brevedad las denuncias en contra de las empresas Bachoco, Sensient Flavors y Coprice, y en su caso, aplique las medidas de seguridad ambiental e imponga las sanciones que sean de su competencia.

Se acordó solicitar a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato información relacionada con denuncias en materia de contaminación y malos olores de las empresas mencionadas, junto la solicitud de información al H. Ayuntamiento de Celaya y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de las acciones realizadas en materia de contaminación y malos olores de las organizaciones referidas.

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta) y Aurora Gómez Ramírez; junto a los diputados Aldo Iván Márquez Becerra, César Larrondo Díaz y Ernesto Millán Soberanes.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email