Extendida la cuesta de enero, aumentan crédito y cartera vencida: BdeM

El bajo dinamismo de la actividad económica durante enero y el repunte de la inflación provocaron un menor poder adquisitivo de las personas

30 de marzo de 2024 Redacciòn
banco-de-mexico-1

La cuesta de enero se extendió hasta febrero, afirman analistas del sector financiero. Cifras del Banco de México (BdeM) indican que mientras el saldo vigente de los créditos destinados al consumo de las familias otorgados por la banca comercial incrementó casi 16 por ciento, el portafolio vencido aumentó más de 25 por ciento.

El bajo dinamismo de la actividad económica durante enero y el repunte de la inflación provocaron un menor poder adquisitivo de las personas, hecho que impulsó la demanda de financiamiento para hacer frente a sus deudas y contar con diversos mecanismos de apalancamiento, según señalan expertos.

Se trata de los préstamos de consumo, aquellos que son otorgados por medio de las tarjetas de crédito, los personales y aquellos que son descontados por medio de las nóminas de los trabajadores.

De acuerdo con la información del BdeM, el saldo del portafolio de este tipo de financiamientos alcanzó en febrero un billón 424 mil 435 millones de pesos, un incremento de 15.9 por ciento respecto a lo reportado en el mismo mes de 2023, que era un billón 228 mil 616 millones.

Se trata del segundo nivel más alto para el portafolio vigente de los préstamos de consumo para un solo mes desde que se tienen registros en el banco central, que datan de diciembre de 1994. La cifra solamente es inferior a lo reportado en noviembre de 2023, cuando el monto sumó un billón 425 mil 155 millones de pesos.

No obstante, el saldo vencido llegó a 43 mil 624 millones de pesos, un incremento de 28.8 por ciento si se compara con los 33 mil 851 millones de pesos reportados en febrero de 2023. Como proporción del saldo vigente, el vencido equivale a 3 por ciento.

De forma desagregada, en el segmento de las tarjetas de créditos, el portafolio sumó 540 mil 956 millones de pesos, lo que implicó un alza de 16.8 por ciento respecto a los 462 mil 804 millones reportados en el mismo mes, pero del año previo.

En este subsegmento, el saldo vencido sumó 15 mil 637 millones, un aumento de 50.4 por ciento respecto a febrero de 2023 y que representa 3 por ciento del portafolio vigente.

El portafolio de préstamos de nómina reportó 358 mil 482 millones de pesos, un incremento de 11 por ciento si se compara con los 322 mil 913 millones que se tenían en el segundo mes del año pasado.

Aquí, el saldo vencido llegó a 11 mil 173 millones de pesos, el equivalente a 3.1 por ciento de la cartera vigente y que aumentó 19.6 por ciento.

Por su parte, los datos del banco central indican que los financiamientos personales sumaron 220 mil 764 millones de pesos, un aumento de 13.7 por ciento respecto a los 194 mil 128 millones de pesos de febrero de 2022.

En este sentido, el saldo vencido se situó en 11 mil 415 millones de pesos, con un avance de 21.7 por ciento y que representa 5.1 por ciento del portafolio vigente.

Menos poder adquisitivo

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, indicó en entrevista que el aumento en la demanda de financiamiento por parte de los hogares no significa que las personas hayan librado la cuesta de enero –el periodo después de las fiestas de fin de año en el que las deudas se elevan por los gastos excesivos–, sino que tiene que ver con un menor poder adquisitivo y buscan medios de apalancarse.

“No hay suficientes recursos después de enero y eso obliga a tomar más crédito para poder seguir consumiendo al ritmo que se traía, además, la inflación repuntó en febrero y disminuyó el poder adquisitivo de los consumidores.

Entonces el mayor crédito puede estar relacionado con que los consumidores perdieron poder adquisitivo debido al repunte de la inflación y hay que recordar que en enero la actividad económica se contrajo, expuso la experta.

Lo más visto
La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

ChatGPT Image 31 jul 2025, 01_01_50 p.m. copia

Firewall ciudadano: claves y controles. Democracia VIP: Copiar, pegar, ganar… lo siento, profe

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de julio de 2025

Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email