Estados Unidos ha atacado tres lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post

"Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental", se llama la nota del prestigioso diario estadounidense, que es un registro continuo de ataques militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde el 2 de septiembre. El diario mapea tres ataques en el Oceáno Pacífico Oriental, frente a Acapulco. Algo que no ha sido revelado o advertido por el Gobierno de México y donde existe la posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, dado que no se informa a plenitud si fue dentro o fuera de las aguas territoriales de México.

Política12 de noviembre de 2025 Con información de The Washington Post
mapa-ataques-eeuu-narcolanchas copia

Hasta el momento se han registrado tres ataques contra presuntas “narcolanchas” frente a las costas de Acapulco, Guerrero, desde que en septiembre el gobierno de Donald Trump inició una nueva fase en la guerra contra las drogas. Inicialmente, los operativos contra estas embarcaciones se realizaban en el mar Caribe y, posteriormente, se extendieron al océano Pacífico oriental.  

Según una investigación realizada por la periodista Amaya Verde, en el océano Pacífico oriental se han contabilizado un total de nueve ataques, mientras que en el mar Caribe se han registrado otros diez.

De acuerdo al reportaje de The Washington Post titulado "Mapping U.S. strikes in the Caribbean and eastern Pacific" (Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental, en español), en total suman 19 operativos confirmados contra presuntos narcotraficantes en ambos cuerpos marítimos. Del total de agresiones, 76 personas resultaron fallecidas.

Por su importancia, reproducimos el texto publicado por el diario estadounidense:

Mapeo de los ataques de los Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico Oriental

Por Amaya Verde

Funcionarios estadounidenses han confirmado 19 ataques contra presuntos narcotraficantes en el Mar Caribe y el Océano Pacífico oriental desde que el gobierno de Trump lanzó una campaña contra presuntos traficantes en septiembre.
 
El número de muertos ha aumentado a 76, con dos sobrevivientes detenidos y una persona que inicialmente sobrevivió y no encontrada después de varios días de búsqueda en aguas mexicanas.
 
Hasta ahora, 10 de los ataques han ocurrido en el Mar Caribe, mientras que los nueve restantes tuvieron lugar en el Pacífico oriental. "Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera", dijo el secretario de Defensa Pete Hegseth en una publicación en X.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 1.32.48 a.m.
 
El presidente Donald Trump ha justificado los ataques diciendo que Estados Unidos está en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga. La administración no ha proporcionado evidencia ni más detalles.

Expertos de la ONU dijeron que los ataques letales contra embarcaciones plantean serias preocupaciones sobre posibles crímenes internacionales: "Estos ataques parecen ser asesinatos ilegales llevados a cabo por orden de un gobierno, sin un proceso judicial o legal que permita el debido proceso legal".

Estos son todos los ataques anunciados por la Casa Blanca y Hegseth desde que comenzó la campaña en septiembre:
 

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 1.33.40 a.m.

9 de noviembre. Hegseth anunció en las redes sociales que un nuevo ataque en el Pacífico oriental había tenido como objetivo dos barcos, elevando el número de muertos de la campaña antinarcóticos de Trump a más de 75.
 
6 de noviembre. El ejército estadounidense llevó a cabo un ataque, matando a tres personas. "La embarcación traficaba narcóticos en el Caribe y fue golpeada en aguas internacionales", dijo Hegseth.

4 de noviembre. Un ataque contra un barco acusado de transportar drogas se llevó a cabo en el Pacífico oriental el mismo día en que un portaaviones comenzó a dirigirse a la región en una nueva expansión de la potencia de fuego militar.
 
1 de noviembre. Hegseth dijo en las redes sociales que Estados Unidos había llevado a cabo un ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista designada por Estados Unidos en el Mar Caribe.
 
29 de octubre. El ejército estadounidense destruyó otro barco en el Pacífico oriental, matando a cuatro hombres a bordo a quienes Hegseth describió como "narcoterroristas".
 
27 de octubre. Estados Unidos llevó a cabo tres ataques contra cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Pacífico oriental, matando al menos a 14 personas. Marcó el número más alto de víctimas de la campaña en un solo día.
 
24 de octubre. Seis personas murieron durante la noche en el décimo ataque reportado contra un barco presuntamente involucrado en el contrabando de drogas en el Caribe. Hegseth dijo que la operación tenía como objetivo una embarcación que transportaba a miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
 
22 de octubre. Hegseth anunció otro ataque letal contra un barco en aguas internacionales del Pacífico oriental, matando a tres hombres.
 
21 de octubre. Un ataque militar contra un barco en el Pacífico oriental marcó una expansión de la mortal campaña antinarcóticos de la administración Trump que hasta ahora se centraba en el presunto tráfico en el Caribe.
 
17 de octubre. Hegseth reveló un nuevo ataque en el Caribe alegando que el barco estaba afiliado a un grupo guerrillero colombiano conocido por las iniciales ELN (Ejército de Liberación Nacional).
 
16 de octubre. Trump dijo que Estados Unidos atacó un sexto barco sospechoso de transportar drogas en el Caribe, matando a dos personas y dejando a dos sobrevivientes que estaban en la embarcación semisumergible.
 
14 de octubre. El ejército estadounidense mató a seis presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela. Trump dijo que Hegseth había ordenado el ataque "bajo mis autoridades permanentes como comandante en jefe".
 
3 de octubre. Un ataque mortal contra una supuesta embarcación de drogas cerca de Venezuela, matando a cuatro personas. El Congreso recibió una notificación esa semana de que Trump ha determinado que Estados Unidos está en "conflicto armado" con los cárteles de la droga.
 
19 de septiembre. El ejército estadounidense atacó un barco en aguas internacionales supervisado por el Comando Sur de Estados Unidos, dijo Trump. El incidente, el tercero de su tipo, mató a tres personas y planteó dudas sobre la legalidad de estos ataques.
 
15 de septiembre. Las fuerzas estadounidenses atacaron otro presunto barco de drogas cuando el presidente señaló que su administración se estaba preparando para emprender acciones militares contra los cárteles latinoamericanos que mueven narcóticos por tierra.
 
2 de septiembre. El gobierno de Trump comenzó una campaña militar contra presuntos narcotraficantes con un ataque contra presuntos contrabandistas en el Mar Caribe que mató a 11 personas.

Editado en español por Carlos Serrano.

Te puede interesar
jose-medina-mora

José Medina Mora, único candidato para dirigir el CCE

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

A un mes de renovar su dirigencia, el Consejo Coordinador Empresarial indicó que, conforme al calendario establecido, concluyó el periodo de registro de candidaturas para la presidencia del organismo, en relevo de Francisco Cervantes, su actual titular.

DIF ESTATAL CERTIFICACIÓN CUIDADORES

Entrega DIF Estatal certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

Con una ceremonia de reconocimiento y la entrega de certificaciones, el DIF Estatal Guanajuato destacó el valor humano de quienes cada día brindan tiempo, esfuerzo y amor al servicio de los demás. El DIF Estatal conmemoró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras con la entrega de certificaciones y un mensaje de reconocimiento a su compromiso, empatía y vocación de servicio.

Lo más visto
DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Libia

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Libia

Redacción
Política11 de noviembre de 2025

La gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal https://www.agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 13.12.32

Entregan uniformes y equipo a colaboradores de la JAPAMI

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que fortalecer a la Japami implica también apoyar a su personal. En total, 259 colaboradores recibieron nuevos uniformes compuestos por camisola y pantalón, además de un par de calzado y equipo especial, que contribuirán a mejorar sus condiciones de trabajo y seguridad.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email